martes, 26 de abril de 2016

La Nueva Educación

Título del libro, reseña sobre el autor y año de publicación
Título: La Nueva Educación: los retos y desafíos de un maestro de hoy
Año de publicación: 2015
Reseña sobre el autor: César Bona nació en Zaragoza en el año 1972. Se ha convertido en el mejor profesor de España, quedando entre los 50 finalistas del Global Teacher Prize.
La metodología que le caracteriza es la empatía y su capacidad para conectar con los alumnos. Su objetivo es que los alumnos sean capaces de tener un espíritu crítico y sepan replantear alternativas.
Todos sus alumnos tienen un rol en clase, desde los defensores de la lectura hasta la cabecilla de los sublevados.
Ha creado proyectos para los niños como la grabación de documental de cine mudo, premiado tanto dentro como fuera de España o la motivación hacia los niños para la creación de una protectora de animales “El Cuarto Hocico”, cuyo proyecto ha ganado el Premio Príncipe de Asturias.

Motivo por el que lo habéis seleccionado
En este caso, no ha sido seleccionado por nosotros, es una lectura recomendada para la asignatura de Educación Plástica y Artísta. Cierto es que el libro nos va a servir como futuros docentes y que la lectura ha sido amena.

Resumen del libro
El libro recopila las anécdotas de César Bona a lo largo de sus años como profesor. Nos hace abrir los ojos para poder sacar lo mejor de los niños y aprovechar las situaciones inesperadas como un aprendizaje tanto para el profesor como para los alumnos, teniendo siempre como principal objetivo conseguir que los niños sean buenas personas y que el docente es el principal referente. También nos cuenta proyectos que han realizado los niños y premios que han ganado, así como su proposición para convertirse en el mejor profesor del mundo, a cuyo título le apunto un compañero.

Capítulos en los que está organizado
  1. Invitación a ser maestro
  2. Viaje en el tiempo. La influencia de los maestros
  3.  Un maestro aprende de los que tiene a su alrededor
  4.  Global Teacher Prize: el premio de los maestros
  5.  Pásame el destornillador
  6.  El hombre del bigote
  7.  Un piscina infinita de imaginación
  8.  Salir de uno mismo y hacerse preguntas
  9.  Salmones en el río
  10.  La historia de un escupitajo
  11.  !Un gorro de ducha!
  12.  ¿ Metodología? Sobre la marcha
  13.  Una microsociedad
  14.  La charla de Marc, o de cómo la creatividad te puede sacar de un apuro
  15.  Historias surrealistas
  16. Que viva el surrealismo en las escuelas
  17.  Yo te enseño a tocar el cajón
  18.  Una escuela de seis niños de cinco edades distintas
  19.  La biblioteca
  20.  El respeto a las raíces
  21.  Una protectora virtual de animales dirigida por niños
  22.  Dejen libres a los maestros para que se formen
  23.  El respeto no se impone
  24.  De los libros a la acción
  25. Juguetes para niños a trescientos kilómetros
  26. Congreso mundial por los derechos de la infancia
  27.  ! Pizza por cajones para todos! Cómo organizar el discurso
  28.  ¿Quién es héroe o heroína?
  29.  Deberes y a dormir
  30.  Somos emociones
  31. Aprender, aprender y aprender
  32. El tiempo pasa rápido
  33. La nueva educación


Interpretación personal del texto
Creo que el autor nos intenta transmitir que la educación al igual que la sociedad ha cambiado, por ello debemos dejar lo” tradicional” atrás para dar paso a una educación acorde con la sociedad que nos encontramos. Es importante dar roles a los niños y sobre todo fomentar la curiosidad en ellos y no debemos hacer caso a prejuicios de profesores anteriores, simplemente tenemos que dar el tiempo a cada uno de ellos para concerles, ya que docentes y alumnos pasamos mucho tiempo juntos.

Puntos fuertes y débiles
- Puntos fuertes: la vocación por la educación, empleo de la gamificación, conocimiento y contacto con la familia de cada niño, ser admirado por sus alumnos y aportación de conocimientos a futuros docentes.
- Puntos débiles: capítulos cortos en los que podría comentar más ejemplos con distintas situaciones.

Una vez leído, consulta comentarios que hacen sobre el libro en Internet, ¿Son acertados?
Encontramos comentarios de todo tipo aunque la mayoría de ellos son favorables. Los comentarios negativos son de personas entre ellas docentes, defensores de la educación tradicional en la que lo más importante es aprender no crear buenas personas.

¿Qué añadirías al libro?
Añadiría la evolución de los niños para saber cómo cambian desde el comienzo hasta el final de la etapa y más ejemplos. De todas formas es uno de los libros más completos que he leído sobre educación, ya que sea escrito por un propio docente es un gran punto a favor.

Portada libro
Postulados que defiende
  • Respeto hacia los demás
  • Cooperación con toda la sociedad educativa
  • Curiosidad por aprender.
  • Creatividad
  • Involucrar a los niños en la vida social
  • Ser buena persona

¿ Qué te ha aportado?

Este libro me ha recordado por qué elegí esta carrera y el futuro docente que quiero ser. Somos una pieza importante en la sociedad aunque nuestro trabajo no esté valorado, pero aún así tenemos que luchar por aquello que nos gusta. Debemos innovar la educación.

No hay comentarios:

Publicar un comentario