"Evaluación"
En la clase de hoy hemos tratado de la evaluación que los niños obtienen por parte del profesor.
En primer lugar hay que destacar que evaluar es juzgar.
Se ha llegado a la conclusión de que uno rinde más cuando sabe que va a ser evaluado. Los alumnos se desactivan del proceso enseñanza- aprendizaje si se utiliza la repetición, la espectacularidad u obviedad.
Un punto clave de la enseñanza está en enunciar con precisión los objetivos, porque todo va en consonancia con ellos.
Resaltamos la diferencia entre evaluación y calificación. Mientras que la primera consiste en la valoración de los hechos, la segunda es el veredicto final.
Varios tipo de evaluación:
- Evaluación interna: la lleva el profesor dentro del aula.
- Evaluación externa: es llevada a cabo por un agente que no pertenece al centro.
- Evaluación continua: se hacen varias actividades y después se hace una media de estas.
- Evaluación formativa: cómo se va desarrollando el niño.
- Evaluación de pares: entre ellos mismos.
- Evaluación en el núcleo familiar: las familias participan en la enseñanza.
- Autoevaluación: se evalúan ellos mismos.
Despúes hemos conocido al artista Juan Francisco Casas. Este es popular por realizar sus dibujos con bolígrafos Bic y porque su temática es el reflejo de la intimidad de la sociedad.
![]() |
Obra de Juan Francisco Casas |
Por último hemos tenido que realizar una actividad, cuyo objetivo era: "valorar la higiene y la salud, aceptar el propio cuerpo y el de los otros, respetar las diferencias y utilizar la educación física y el deporte como medios para favorecer el desarrollo personal y social".
Nuestra actividad consistirá en enseñarle a los alumnos imágenes de la vida cotidiana que la sociedad esconde, por ejemplo; una mujer cuando va al baño, una chica con anorexia o un hombre pegando a una mujer. Después de mostrar las imágenes sacaríamos conclusiones haciendo una asamblea. Así hacerles ver que son acciones que pasan en la actualidad y que deben dejar de ser imágenes ocultas para la sociedad. Al terminar esta parte les pediríamos que hiciesen un dibujo que muestre algo que les avergüenza como su altura o peso. Con esto queremos conseguir que vean que debemos aceptar nuestro cuerpo tal y como es, al igual que el de los demás.
En esta actividad evaluaríamos las reacciones y los comentarios que aporten la primera parte y su empeño en la realización del dibujo. Tendríamos en cuenta la percepción que tienen nuestros alumnos de la sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario