"Una imagen vale más que mil palabras"
Hoy ha sido una clase un poco corta, en ella hemos aprendido que es una imagen y la importancia del lenguaje no visual.
A una imagen se la analiza, construye y contextualiza.
El lenguaje no verbal no es igual en todas las lenguas, dependiendo del país en el que te encuentres y el idioma que se hable, los gestos pueden tener un significado u otro. Pero sí hay un lenguaje común, el lenguaje por pictogramas.
El lenguaje visual precede al escrito y al oral, aunque la imagen y la descripción de esta es más compleja que la palabra.
Entendemos como imagen a una representación de la realidad, que sirve para informar y para comunicar, representar el pasado e imaginar el futuro.
La iconicidad de una imagen puede tener mayor o menos semejanza con el objeto, persona, animal... al que representa, como en el siguiente ejemplo, del 1 al 10 el dibujo de la derecha tendría un 1 y el de la izquierda un 10.
Ejemplo de iconocidad |
Mirar y ver no es analizar, un ojo ilustrado es una mente capaz de entender lo que le rodea.
Para llevar a la práctica lo que Mª Jesús nos ha explicado, nos ha propuesto un ejercicio que ha consistido en que todos excepto tres personas debíamos salir de la clase. Al entrar nuestros tres compañeros han intentado describirnos con palabras una imagen que la profesora les había enseñado, nosotros nos teníamos que hacer una idea y dibujarlo para ver nuestra interpretación de la explicación y de esta forma hacernos entender la importancia del lenguaje visual sobre el oral.
Para finalizar hemos hablado de dos artistas, Orlan y Santiago Sierra.
Orlan es conocida por hacer arte con su cuerpo. Se realiza operaciones estéticas y hace con su cuerpo lo contrario del cuerpo ideal de la sociedad. Deja grabar sus operaciones y en muchas de ellas no está totalmente dormida, para ver ella que la están haciendo.
Santiago Sierra destaca su arte con indigentes, a los que paga para hacer sus obras íntimas, intentando hacer un paralelismo entre su arte y el mundo laboral. Un ejemplo de ello es poner a indigentes en filas y tatuar en la espaldas una línea recta.
Obra de Santiago Sierra |
Consejo que no dan las madres: “Divide la realidad en tantas partes como sea necesario para conocerla”. (Descartes).
No hay comentarios:
Publicar un comentario