viernes, 8 de abril de 2016

08/04/2016 Undécima clase

"Controlamos la luz"

Lo primero que se conoció como luz, fue el fuego, venciendo con ella la noche y transformando la humanidad.
Toda luz también tiene sombra, que es la proyección de un cuerpo.
Obra de Eugenio Recuenco
Tipo de iluminación:
  • Iluminación natural; indica que hora es, de que la lado viene la luz, si la luz es de mañana o de atardecer….

En este tipo de iluminación destaca Eugenio Recuenco, que diferencia entre moda y arte, el arte no tiene un fin concreto está hecho para pensar y hacer pensar, mientras que la moda su fin es vender, comercial.


  • Iluminación artificial; puede ser continua, una luz constante o discontinua, la luz del flash.


La diferencia entre las obras occidentales y las orientales es el uso de las sombras. La luz pasa desapercibida debido a la intensidad.     

Otros artistas que trabajan con luces son:
Rafael Lozano-Hemmer; su arte es interactivo. Juega con las sombras haciendo proyecciones en el suelo, ajustando su misma postura a otro.
Fabrizio Corneli


Obra de Rafael


Obra de Fabrizio



La actividad que hemos realizado hoy en clase, es de fotografía. Ha consistido en crear efectos con ayuda de linternas.
Para ello hemos aprendido el uso de tres partes importantes de la cámara;
  • Sensibilidad (ISO); capacidad de captar una imagen dependiendo de la luz.
  • Diafragma; si le encontramos cerrado, enfoca todo, pero si está abierto, desenfoca el fondo enfocando sólo el primer plano.
  • Velocidad de obturación; tiempo que está abierto el diafragma.
Ejercicio realizado en clase
Consejo que no dan las madres :“Hay que lanzar muchas piedras porque nunca sabrás cual dará en el blanco”.

No hay comentarios:

Publicar un comentario