martes, 29 de marzo de 2016

29/03/2016 Quinta clase

"Buda explotó por vergüenza"

Hoy hemos visto en clase la película de "Buda explotó por vergüenza", una película del 2007 dirigida por Hana Makhmalbat, iraní,  cuando tenía 18 años.  La historia sucede en Afganistán y narra la lucha de una niña por querer ir a la escuela, tener educación.
En esta película se plasma la sociedad afgana, las mujeres no tienen ningún derecho y en la actitud de los niños se refleja lo que viven; guerras, luchas, violencia...

En el final de la película la directora hace una metáfora; Baktay tiene que "morirse" para que la dejen libre, hasta que no muera no será una persona libre.




Preguntas propuestas por la profesora:

  • ¿Qué podemos aplicar de esta película en la clase?
Podemos hacer ver a los niños la importancia y el valor que tiene la educación, destacando las ganas que tiene Baktay y todo lo que tiene que pasar para poder ir a la escuela porque quiere aprender. 
También podemos hacerles ver lo privilegiados que son por tener una educación y las dificultades que pasan los niños en otras sociedades, resaltando la desigualdad de sexos, con la intención de que nuestros alumnos valoren lo que tienen.

  • ¿Podemos poner esta película a nuestros alumnos?
En mi opinión, depende del grado madurez del grupo, ya que no todos los niños maduran por igual. A partir de quinto sería una buena opción para que vean la realidad del mundo en el que vivimos.

Foto realizada en clase

  • ¿Se puede realizar algún ejercicio artístico?
Aprovecharía la escena en la que le hacen a Baktay un barco de papel, y realizaría papiroflexia con los niños, adaptándola a la edad de estos.

  • ¿Conoces algún artista que tenga la estética parecida a la de la película?
Me ha recordado al cuadro Guernica de Pablo Picasso, un pintor español. En el cuadro refleja el bombardeo de Guernica que ocurrió durante la Guerra Civil Española.

Cuadro Guernica

Consejo que no dan las madres: “La diferencia entre los buenos y los muy buenos es el esfuerzo''.






No hay comentarios:

Publicar un comentario